Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2023

Gamificacion en el aula

Imagen
Gamificación Es una técnica de aprendizaje en la que se usan las dinámicas propias del juego en entornos que no tienen por qué ser lúdicos, logrando así una mayor conexión con los niños. Qué aporta la gamificación a la educación? La gamificación contribuye a que las clases sean más atractivas y motivadoras, fomenta el trabajo cooperativo y le permite al estudiante transferir el conocimiento más allá del aula favoreciendo su rendimiento académico, le anima a la práctica deportiva, un mejor trabajo de valores previene comportamientos violentos. Qué es un juego y qué es una actividad gamificada? Tras haber barajado las posibles definiciones de gamificación es muy probable haya surgido más de una pregunta. Hemos hablado de introducir elementos del juego en una actividad, pero ¿cuáles son exactamente los límites que distinguen un juego de una actividad gamificada? Para contestar a estas cuestiones tenemos a Foncubierta y Rodríguez (2014), que sostienen que un juego e

Actividades STEAM para infantil

Imagen
ACTIVIDADES DE STEAM PARA INFANTIL  Los materiales para estas actividades son de bajo costo y se compran o encuentran fácilmente en su cocina.  CIENCIA Los experimentos ayudan a los niños a desarrollar habilidades básicas como observar lo que ocurre, usando palabras para describir lo que notan, y repetir la acción para comparar resultados. Hacer preguntas y dar respuestas son habilidades que se utilizan todos los días en el salón de clases. Diga a los niños “¿Qué pasó cuando se sopló el juguete?” “¿Qué pasó cuando se hizo una burbuja?” Aliente a los niños a usar palabras descriptivas como más rápido y más lento. “¿Cómo se verá la sombra con la mano cerca del suelo? ¿Va a tener bordes definidos o bordes borrosos?” Haga preguntas con “qué” para que los niños puedan predecir lo que va a pasar. ¡PRUEBE ESTAS ACTIVIDADES! • El aire puede mover cosas. Pida a los niños que se soplen aire en las manos y las muevan en el aire. Pregúnteles, “¿Qué sienten?” y “¿Pueden

STEAM con M de Matemáticas, Astrofísica, y Divulgadora científica... Entrevista a Laura Toribio.

Imagen
Steam con M de Matemáticas, Astrofísica, y Divulgadora científica... Entrevista a Laura Toribio. Cuéntanos un poco a que te dedicas... Soy investigadora en el campo de la cosmología. Actualmente me dedico a desarrollar algoritmos que determinen la profundidad a la que están las galaxias para crear mapas en 3 dimensiones del universo. Me dedico a cartografiar el cosmos para entenderlo mejor. También me dedico a la divulgación, a comunicar ciencia a público no experto que desea aprender algo que yo tenga que contarles. ¿Cómo podemos aplicar STEAM en la educación infantil? No soy docente, pero creo que en edades tan tempranas, las enseñanzas STEAM, como cualquier otra, tiene que venir acompañada del juego. Se pueden crear juegos que para alcanzar un objetivo haya que seguir una secuencia lógica, recolectar hojas del campo y analizar la diferencia de unos árboles a otros o incluso realizar pequeñas maquetas de alguna máquina o robot. ¿Qué beneficios apor