Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como guardería

Felices en la escuela

Imagen
Lista de mis 10 cosas que hacer antes de morir: 1- Viajar mucho 2- Plantar un árbol 3-Comprar una casa 4-Construir algo 5-Enamorarme 6-Ganar un premio 7-Trabajar de lo que me hace feliz 8-Formar mi familia 9-Ejercer de presentadora Y... 10- ESCRIBIR UN LIBRO Aunque algunas ya las hice y tirarme en paracaídas no será jamás por mi pánico a las alturas... iré añadiendo cositas a mi lista, no olvidaré la primera vez que me propusieron escribir un libro. Un libro?un libro?en serio? Siempre me había visto escribiendo cuentos, soy una amante de la literatura infantil y fiel seguidora de escritoras como Alicia Costa, Miriam Tirado o ilustradores como Óscar Villan. Escribir un libro es más difícil de lo que parece aunque domines mucho el tema, dado que escribir de mi experiencia tras 20 años parecia ... fácil, está claro que buscar las palabras correctas no lo fue. Pero decidí releer, mezclar tradición con originalidad y novedades y creatividad, conversar con amigos de m...

Periodo de adaptación a la escuela

Imagen
El periodo de adaptación en niños de 0 a 3 años es un tiempo que puede durar entre 20 y 30 días en el cual el niño de 0 a 3 años se adaptará a la nueva situación que se plantea, pasando de un ambiente que siempre le ha generado seguridad y protección a un ambiente donde debe compartir con otros niños y con otros adultos desconocidos para él. En estos momentos pueden surgir por parte de los niños lloros, pataletas, retraimiento e incluso los propios hijos durante este tiempo pueden castigar a los padres, dejando de comer, siendo más rebeldes o trasladando esta nueva situación a las horas de sueño, durante las cuales pueden despertar llorando o tener pesadillas. Algo que incrementa los miedos de padres y familiares. Conductas externalizantes Lloros Pataleos Dejar de comer Negación a dormir Enuresis Conductas internalizadas Retraimiento. Evitación de relación con otros niños y con la educadora No debemos olvidar que esta situación al principio esta llena de dudas, ayudará a lo...

Los mordiscos en infantil

Imagen
Cómo evitar que los niños muerdan a sus compañeros Aunque el problema de los mordiscos es normal, no debemos resignarnos a 'sufrirlos' con la esperanza de que desaparecerán con el tiempo, porque en muchos casos no es así. Hay que estudiar cuáles son las situaciones en las que existe mayor riesgo y debemos tratar de anticiparnos para reducir los comportamientos no deseados. - Si al niño le están saliendo los dientes o está en una fase de exploración, hay que proporcionarle gran variedad de juguetes y cosas que pueda morder para calmarse (mordedores, galletas, zanahorias frías...). - Si dos niños se suelen pelear a menudo por un mismo juguete, podemos comprar más ejemplares para que jueguen simultáneamente. - Si suele morder cuando tiene hambre o está cansado, se puede acortar el tiempo de juego para que coma antes y pueda descansar. - Si muerde para llamar la atención, se debería pasar un poco más de tiempo con él, pero siempre haciendo una actividad positiva (leer u...